Durante las jornadas la comunidad académica participará de ponencias, las cuales podrán ser presentadas por egresados, estudiantes, académicos e investigadores de las escuelas de derecho o institutos de investigación del país y del extranjero.
Resumen del cronograma:
2 de noviembre
9:30 horas: Clase magistral de Carlos Salinas, académico de Derecho UDLA: “Los desafíos de la administración del Estado ante una nueva institucionalidad de los Derechos Fundamentales”.
12:00 a 14:00 horas (GMT -3)
Modera: Francisco Pino
Ponencia 1:
Alexander Espinoza, académico investigador UDLA: “La formación en ciudadanía en la esfera pública. Las relaciones jurídicas cuasi públicas en el caso de la desegregación en las escuelas de los Estados Unidos»
Ponencia 2:
Mario Viveros, académico investigador de UDLA: “Prueba ilícita y derecho a la autodeterminación informativa: comentario a la sentencia de la Corte Suprema de Chile, número de Rol 35.159-2017”
Ponencia 3:
Jhenny Rivas académico investigador UDLA: “Fake news o procesos de desinformación. Democracia y el control de contenidos en la red”
Ponencia 4:
Waldo Lermanda , académico de Derecho UDLA: “Sentencia Norín Catriman de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: el Estado de Chile frente a la libertad de pensamiento y expresión”
3 de noviembre 9:30 a 11:30 horas (GMT -3)
Modera: Carolina Araya
Ponencia 1:
Florencia Álvez: “La Consulta Indígena como derecho fundamental”
Ponencia 2:
Alberto Marín, Director de Carrera de Derecho y Administración Pública, Sede Viña del Mar, junto a los estudiantes: Danny Iturra, Luz Ahumada y Cecilia Ester Rojas: “Análisis de los conflictos socio ambientales de la región de Valparaíso y desafíos del Derecho Ambiental chileno”
Ponencia 3:
Priscilla A Brevis, investigadora experta, Universidad de Las Américas: “Los derechos de igualdad y no discriminación como fundamento de un principio de interculturalidad. Una reflexión a propósito del proceso constituyente chileno”
Ponencia 4:
Juan Enrique Leiva: “Tenencia compartida de perros y su declaración como seres que sienten”
3 de noviembre 12:00 a 14:00 horas (GMT -3)
Ponencia 1:
María Lorena Rossel, académica investigadora UDLA: “Derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes y propuesta de nueva Constitución” y ¿Se debe desechar completamente la propuesta de nueva Constitución en lo relativo a derechos fundamentales de niños niñas y adolescentes?
Ponencia 2:
Karina Cares: “Trastorno de Espectro Autista: vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile”
Ponencia 3:
Rodrigo Castillo: “El derecho a la reparación de las víctimas de violaciones a derechos humanos en el Derecho”
Ponencia 4:
Sebastián Henríquez : “Derechos fundamentales y las relaciones laborales”
3 de noviembre 16:00 a 18:00 horas (GMT -3)
Modera: Isabel Parada
Ponencia 1:
Mileska Romero, jóvenes investigadores/as: “Contrataciones de alta dirección pública: los límites de la exclusiva confianza al término del vínculo”
Ponencia 2:
Álvaro Quezada , jóvenes investigadores/as. “Restricciones para ejercer el derecho al recurso en procesos contenciosos administrativos especiales”
Ponencia 3:
Arión Carvacho; Carlos Espinoza, futuros investigadores/as: ¿Es el consejo de las magistraturas una necesidad en Chile para fortalecer la garantía constitucional del acceso a la justicia?
Ponencia 4:
Carlos Salinas, investigador experto. “El impacto de la configuración de los derechos fundamentales en el Derecho Administrativo”
Facultad de Derecho
Investigación, Innovación y Transferencia
Intercambio de conocimiento
/23
10:00 - 13:00 horas (GTM-4)
JUN/23
14:30 a 18:30 horas (GTM-4)
JUN/23
Plataforma: Zoom
Martes y viernes de 16:00 a 17:00 horas (GMT -4)
/23
15:30 a 17:30 horas (GTM-4)
JUN/23