Adscrita a Gratuidad

Descripción de la actividad

Summit IA busca propiciar un espacio de encuentro y reflexión interdisciplinaria en torno al impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en distintos ámbitos, con especial énfasis en los desafíos que enfrenta la educación, el derecho y la sociedad.

El seminario contará con 10 destacados expositores nacionales, quienes abordarán temáticas como el Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial y los debates legislativos en torno a su regulación, la transformación de los procesos educativos ante la IA y las dimensiones éticas, antropológicas y sociales de la relación entre el ser humano y la tecnología, entre otros.

El programa también contempla dos workshops sobre educación, ética, derecho e Inteligencia Artificial y sobre aprendizaje y creación con IA para la nueva productividad.

La instancia también incluirá una Expo Tecnológica en la que se presentarán herramientas, soluciones y proyectos innovadores basados en IA.

 

PROGRAMA MAÑANA

Ponencias Panel IA & Derecho:

“Proyecto de Ley de IA”, Daniel Montalva, Decano de la Facultad de Derecho de Universidad de Las Américas.

“Posiciones y debates del proyecto de Ley IA”, Tomas Lagomarsino, diputado; Kenneth Pugh, senador.

Conversatorio panel: moderador Alberto Marín, Director de Carrera de Derecho Sede Viña del Mar.

Ponencias, panel IA & educación:

“Inteligencia Artificial en Educación: del discurso a la práctica”, Daniel Atik, fundador de EducaGPT y cofundador de CodeGPT y Open Montessori.

“Aseguramiento de la calidad educativa en tiempos de Inteligencia Artificial”, Ana Henríquez, Directora de Auditorías Académicas de Universidad de Las Américas.

Conversatorio panel: moderadora Daniela Velásquez, Directora Académica del Campus Los Castaños de Universidad de Las Américas.

Ponencias Panel IA & Sociedad

“El arte de conversar con la IA”, Cristián Vásquez, gestor de Vinculación y Alianzas Estratégicas del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA).

“Lo humano en la máquina: antropología e Inteligencia Artificial’, Jaime Ulloa, antropólogo y filósofo de la Universidad de Manchester (Inglaterra), integrante del Laboratorio de Inteligencia Artificial, Neuroderechos y Metaverso de Fundación Encuentros del Futuro.

“IA en seguridad pública con foco en la dignidad de las personas”, Rodrigo Ramírez,  Presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital.

Conversatorio panel: moderadora Paola Espejo, Vicerrectora de Sede Viña del Mar de Universidad de Las Américas. Profesora y Magíster en Educación mención Currículum, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Expositora nacional e internacional en temáticas de evaluación, didáctica, metodologías docentes en entornos virtuales, inteligencia artificial en el ámbito docente, calidad de la educación online y rol del docente en la educación digital.

 

PROGRAMA TARDE

Workshops

“Aprender, crear y optimizar con IA generativa: competencias para la nueva productividad”, Paola Espejo, Vicerrectora de Sede Viña del Mar de Universidad de Las Américas. Profesora de Educación Física y Magíster en Educación, con experiencia como docente, coordinadora y directora de carrera en el área deportiva.

“Educación, ética y derecho ante el desafío de la Inteligencia Artificial”, Antonieta Van der Meer, abogada de la Universidad de Chile, especializada en Derecho Informático, Negociación e IA aplicada al ámbito legal (MITx Pro – Summit Harvard 2025).

 

 

Expositores

Daniel Montalva

Decano de la Facultad de Derecho de Universidad de Las Américas.

Tomas Lagomarsino y Kenneth Pugh

diputado y senador

Alberto Marín

Director de Carrera de Derecho Sede Viña del Mar.

Daniel Atik

fundador de EducaGPT y cofundador de CodeGPT y Open Montessori.

Ana Henríquez

Directora de Auditorías Académicas de Universidad de Las Américas.

Daniela Velásquez

Directora Académica del Campus Los Castaños de Universidad de Las Américas.

Cristian Vásquez

gestor de Vinculación y Alianzas Estratégicas del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA).

Jaime Ulloa

antropólogo y filósofo de la Universidad de Manchester (Inglaterra), integrante del Laboratorio de Inteligencia Artificial, Neuroderechos y Metaverso de Fundación Encuentros del Futuro.

Rodrigo Ramírez

Presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital.

Paola Espejo

Vicerrectora de Sede Viña del Mar de Universidad de Las Américas. Profesora y Magíster en Educación mención Currículum, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Expositora nacional e internacional en temáticas de evaluación, didáctica, metodologías docentes en entornos virtuales, inteligencia artificial en el ámbito docente, calidad de la educación online y rol del docente en la educación digital.

Antonieta Van der Meer

abogada de la Universidad de Chile, especializada en Derecho Informático, Negociación e IA aplicada al ámbito legal (MITx Pro – Summit Harvard 2025).

Organiza

Universidad de Las Américas Sede Viña del Mar

Colabora

Carrera de Derecho UDLA Sede Viña del Mar

Ámbito

Investigación, Innovación y Transferencia

Programa

Intercambio de Conocimiento

Otras actividades