Adscrita a Gratuidad

Descripción de la actividad

Este encuentro busca abrir un espacio de diálogo y reflexión en torno a la animación como campo de investigación y práctica creativa, con la participación de académicas, académicos y estudiantes de escuelas universitarias. La jornada contempla presentaciones de trabajos, mesas de conversación y un espacio para compartir experiencias formativas y de creación.

Expositor

Camila Gutiérrez

Profesora asistente de Artes y Humanidades en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde imparte cursos sobre videojuegos, narrativa gráfica y cultura del Asia Oriental. Licenciada en Letras con mención en Lingüística y Literatura Inglesa y Licenciada en Educación Media en Inglés como Lengua Extranjera, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster y Doctora en Literatura Comparada y Estudios Visuales de The Pennsylvania State University, Estados Unidos.

Marisol Campillay

Académica e investigadora de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción de Universidad de Las Américas, donde desarrolla docencia e investigación en artes, animación y educación superior. Licenciada en Educación y Profesora de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Magíster y Doctora en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Eduardo Fuenzalida

Académico e investigador de la Escuela de Animación de Universidad de Las Américas. Publicista de la Universidad del Pacífico y Magíster en Comunicación Integrada de la Universidad del Desarrollo.

Patricio Escala

Cofundador del estudio de animación Punkrobot y fundador de Animachi, Asociación Chilena de Animación. Fue productor del cortometraje Historia de un Oso y ganador del Premio Óscar 2016. Con más de 20 proyectos realizados, ha participado en series, cortometrajes, largometrajes y en el festival Noche de Monos. Comunicador audiovisual y productor.

Marcos Sánchez

Académico e investigador en la Escuela de Animación, Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción, Universidad de Las Américas. Licenciado en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Producción de Cine de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos.

Sebastián Zegers

Académico de la Escuela de Animación, Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción, Universidad de Las Américas. Diseñador de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Postgraduate Diploma in Classical Animation.

Catherine Gelcich

Académica disciplinar de la Escuela de Animación Digital de Universidad de Las Américas. Artista Visual y Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Diplomada en Arte y Diseño por el Programa de Bachillerato Internacional de Ginebra, Suiza.

Belén Gallardo

Directora alterna del Núcleo Lenguaje y Creación de UDLA, desde donde promueve espacios de encuentro y diálogo sobre futuros socio-ecológicos justos. Bióloga y Magíster en Ciencias Biológicas y Doctora en Ecología, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como investigadora, curadora, comunicadora científica y docente, abordando desde estas múltiples prácticas, la intersección entre arte, ecología y educación.

Sergio Díaz

Director de Escuela de Animación Digital y Diseño de Universidad de Las Américas. Fundador de la carrera de Animación Digital y del Festival Noche de Monos. Diseñador Industrial de la Universidad de Santiago de Chile y Magíster en Comunicación de la Universidad Diego Portales.

Cristian Freire

Productor ejecutivo, director y artista de Look Development en Pájaro, estudio chileno de animación con proyección internacional. Académico e investigador en Universidad de Las Américas, donde desarrolla proyectos en animación, innovación y tecnología aplicada. Diseñador y Magíster en Image Synthesis and Computer Animation de la Universitat de les Illes Balears. España.

Antonella Ruiz

Estudiante de Animación Digital en Universidad de Las Américas e integrante del Semillero de Investigación GALA.

Elías Aguilera

Estudiante de Animación Digital en la Universidad de Las Américas (UDLA) e integrante del Semillero de Investigación GALA.

Pamela Tala

Profesora asociada en la Universidad Mayor. Fue investigadora postdoctoral FONDECYT con patrocinio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizando estancias en UC Berkeley y Duke University. Doctora y Magíster en Literatura Chilena e Hispanoamericana de la Universidad de Chile.

Cecilia Toro

Diseñadora e ilustradora. Trabaja hace más de quince años en el ámbito del stop motion en Chile, participando en más de diez series animadas, tanto en colaboración con diversos estudios como desde su propio estudio Plastivida, donde se realizó el cortometraje Cantar con sentido: una biografía de Violeta Parra, dirigido por Leo Beltrán, galardonado con el Premio Pedro Sienna 2017 y el Premio Quirino Iberoamérica 2018.

Organiza

Grupo América Latina Animada GALA, Facultad de Arquitectura Animación Diseño y Construcción UDLA

Colabora

Escuela de Animación, Facultad de Arquitectura Animación Diseño y Construcción UDLA

Ámbito

Investigación, Innovación y Transferencia

Programa

Programa Intercambio de Conocimiento

Otras actividades