Adscrita a Gratuidad

Descripción de la actividad

La Facultad de Derecho y de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción de la Universidad de Las Américas, invita cordialmente a participar en el Conversatorio “Propiedad Intelectual e Inteligencia Artificial”. Este encuentro busca abordar las necesidades y desafíos que enfrentan creadores e investigadores en materia de propiedad intelectual, en el marco de los nuevos desarrollos tecnológicos.

Expositor

Claudio Magliona

Abogado y Académico de la Universidad de Chile / LLM en Derecho, Ciencia y Tecnología Universidad de Stanford, Estados Unidos. Destacado por: (i) Chambers Latin America 2025 en TMT (Telecom, Media and Technology) (Banda 1) (ii) Chambers Fintech Legal 2024 (Banda 1) (iii) Leaders League 2025 como líder en Fintech, en Tecnología y en Derecho de las Telecomunicaciones; Altamente recomendado en Cumplimiento y Antipiratería Recomendado en Registro de Patentes, Litigio de Patentes, Registro de Marcas, Litigios en PI y en Fusiones y Adquisiciones y como Práctica Valiosa en Banca y Finanzas, entre otros premios. Socio del Estudio Magliona Abogados.

Emma Chávez

Ingeniera civil de industrias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, mención Computación. PhD en Tecnologías de Información de la Bond University, Australia. Se desempeñó como directora académica y de Innovación de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, como presidenta del Directorio del Hub de Transferencia Tecnológica Andes Pacific (APTA) y de la Asociación Chilena de Informática y Salud. En 2018 fue galardonada por el Foro económico mundial de la mujer en Holanda, como mujer excepcional y de excelencia. Posee amplia experiencia en gestión de la innovación, desarrollo tecnológico, género e investigación en informática y salud. Directora de Investigación en UDLA.

Lorena Martínez

Ingeniero comercial de la Universidad del Bío-Bío y Magíster en Ingeniería Industrial de la misma universidad. Diplomada en Planificación Estratégica de Recursos Hídricos y en Gestión y Habilidades Directivas para la Educación Superior por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Cuenta con distintas especializaciones en Gestión Tecnológica del MIT, Gestión de la Innovación de la Universidad Adolfo Ibáñez y en Comercialización y Transferencia de Tecnologías para las Américas de la Organización de los Estados Americanos y UC Davis Chile. Desde 2017 participa en distintas redes de mentores (“MentorINN” CIDERE Bío Bío, “Mentores por Chile”, entre otras) y cuenta con una certificación internacional de la red “Business mentor Madrid” de la Fundación para el Conocimiento Madrid. Su expertise como mentor es en Modelos de Negocios para Emprendimientos de Base Científico-Tecnológica (EBCT).» Directora de Desarrollo y Transferencia en UDLA

Organiza

Facultad de Derecho

Colabora

Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción

Ámbito

Investigación, Innovación y Transferencia

Programa

Intercambio de Conocimiento

Otras actividades