El taller tiene como objetivo introducir a los participantes en el uso del enfoque PLS-SEM como herramienta de análisis estadístico para modelar relaciones complejas entre variables latentes, especialmente útil en contextos educativos. Durante la primera parte del taller, el expositor explicará los fundamentos teóricos de esta técnica, destacando sus ventajas frente a enfoques tradicionales, así como los pasos clave para la construcción y validación de modelos de medida y estructurales. En la segunda parte, se presentarán artículos de investigación aplicada que utilizan PLS-SEM en distintos contextos educativos. Estos ejemplos prácticos permitirán a los asistentes visualizar cómo se estructura una investigación con esta técnica, desde la formulación de hipótesis hasta la interpretación de resultados. El objetivo final es que los participantes comprendan el potencial de PLS-SEM para sus propios proyectos y cuenten con referentes concretos de aplicación en el ámbito de la educación.
Doctor en Gestión Estratégica y Negocios Internacionales de la Universidad de Sevilla, España. Investigador de la Escuela de Ingeniería Comercial de Universidad de Las Américas.
Directora del Grupo de Investigación en Educación STEM de la Facultad de Ingeniería y Negocios de Universidad de Las Américas.
Facultad de Ingeniería y Negocios de Universidad de Las Américas.
Grupo de Investigación en Educación STEM (GIE-STEM) y el Instituto de Matemática, Física y Estadística de UDLA.
Investigación, Innovación y Transferencia
Intercambio de Conocimiento
11:00 horas (GMT -4)
AGO/25
9:40 a 13:00 horas (GMT -4)
AGO/25
12:00 horas (GMT -4)
AGO/25
19:00 horas (GMT -4)
/25
/25
11:00 horas (GMT -4)
AGO/25
9:40 a 13:00 horas (GMT -4)
AGO/25
12:00 horas (GMT -4)
AGO/25
19:00 horas (GMT -4)
/25
/25
11:00 horas (GMT -4)
AGO/25