Adscrita a Gratuidad

Descripción de la actividad

Las políticas públicas en cultura, buscan potenciar el desarrollo de las industrias culturales y creativas como ejes estratégicos para el crecimiento sostenible del país. Esto implica generar redes y reconocer el potencial de la innovación tecnológica para el fortalecer el desarrollo y la competitividad de la industria local.

Con estos objetivos, este año la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción, ha organizado su actividad de Inauguración de Actividades Académicas en asociación con el Área de Diseño y Servicios Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El panel titulado ” Industria Local + Tecnología = Oportunidad”, reunirá a Alejandro Matamala, diseñador, desarrollador de software y Cofundador y Chief Design Officer de Runway, en conversación con la directora y productora de cine Maite Alberdi y con el productor de Punk Robot y académico de la Escuela de Animación UDLA Pato Escala. El panel será moderado por Fernando Portal, investigador y director del Núcleo Lenguaje y Creación.

Como parte de la asociación con el MINCAP la actividad formará parte de la programación oficial del Mercado de Industrias Creativas y Culturales MIC Chile, una plataforma dedicada al fomento de las artes, la cultura y la creatividad.

Expositor

Alejandro Matamala

M.P.S. Interactive Program de la New York University. Cofundador y Chief Design Officer de Runway, empresa de invesitgación aplicada en inteligencia artificial, la que esta transfornado el arte, el entretenimiento y la creatividad humana. Bajo su liderazgo, Runway ha sido pionera en avances en IA multimodal, lo que ha permitido el desarrollo de herramientas innovadoras para la creación de contenido audiovisual. El trabajo de Alejandro se sitúa en la intersección del diseño, la tecnología y las herramientas creativas, dando forma al futuro de los medios impulsados por IA.

Maite Alberdi

Directora audiovisual y Licenciada en Estética y Comunicación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es reconocida internacionalmente por sus documentales "La once" (2014), nominado al premio Goya en la categoría Mejor película iberoamericana, y "Los niños" (2016), por el cual obtuvo el premio a la Mejor dirección femenina documental en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam, Países Bajos; "El agente topo" (2020), nominado al premio Oscar al mejor largometraje documental y al premio Goya a la mejor película iberoamericana; y "La memoria infinita" (2023), nominado al premio Oscar por el Mejor largometraje documental y ganador del Premio Goya a la Mejor película iberoamericana.

Pato Escala

Comunicador audiovisual de Duoc UC. En 2016 ganó un Premio Oscar, junto con Gabriel Osorio, en la categoría Mejor cortometraje animado por "Historia de un oso" de PunkRobot. Es académico de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción de Universidad de Las Américas.

Organiza

Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción

Ámbito

Investigación, Innovación y Transferencia

Programa

Intercambio de conocimiento

Otras actividades