Descripción: Profesionales del ámbito de la salud y educación analizan e informan sobre Ley TEA, visualizándola como un paso concreto para asegurar las oportunidades y resguardar la inclusión social de niños, niñas, adolescentes y adultos con esta condición.
Fonoaudióloga de la Universidad de Valparaíso, Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile, asesora de la Subsecretaría de Salud Pública, coordinadora intersectorial para la tramitación legislativa Ley TEA
Profesor de Educación Diferencial mención Deficiencia Mental, Trastornos Específicos del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje Oral del Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Cañas, Magíster en Educación mención Administración y Gestión Educacional de la Universidad La República. Director de la Escuela Rompe mi silencio, ASPAUT, Maipú
Fonoaudióloga de la Universidad Mayor, Máster en Intervención ABA en Autismo y otros Trastornos del Desarrollo, ABA España. Académica de la Universidad Autónoma
Directora de Carrera de Fonoaudiología Campus Santiago Centro y Maipú
Director de Escuela de Fonoaudiología UDLA
Escuela de Fonoaudiología
Investigación, Innovación y Transferencia
Intercambio de Conocimientos
14:30 a 18:30 horas (GTM-4)
JUN/23
Plataforma: Zoom
Martes y viernes de 16:00 a 17:00 horas (GMT -4)
/23
/23
10:00 - 13:00 horas (GTM-4)
JUN/23
Twitter Facultad @Academia_Espacial Instagram: @faadc_udla
16:00 a 17:30 horas (GMT -4)
JUN/23