El ciclo del mes de agosto abordará temáticas de apoyo técnico-pedagógicas sobre la docencia. Las temáticas estarán asociadas a evaluación, metodologías, uso de tecnología y otros temas de interés para enfrentar los procesos educativos en la actualidad. Se trata de una actividad virtual, libre y gratuita.
1 Claudia Fierro Lunes 22 de agosto
17:00 a 18:00 Gestión de las emociones en el trabajo Gestionar las emociones en los equipos de trabajo y generar un impacto positivo en las relaciones laborales.
2 Cristián Sepúlveda Lunes 22 de agosto
18.30 a 20.00 horas
Herramientas digitales de libre acceso para la investigación Examinar herramientas de libre acceso que faciliten el proceso investigativo tales como: gestión de citas, construcción del marco teórico, corrección de estilo.
3 Paula Fuentes Martes 23 de agosto
18.00 a 19.30 horas Teoría de los Enfoques de Aprendizaje Revisar los fundamentos teóricos de la teoría de los enfoques de aprendizaje y relacionar este conocimiento con el quehacer del docente en el aula.
4 Karen Núñez Miércoles 24 de agosto
17:00 a 18:00 Retroalimentación efectiva: estrategias para su desarrollo en el aula Revisión del concepto de retroalimentación y de algunas estrategias educativas para el desarrollo efectivo de esta en el aula
5 Adrián Villegas Miércoles 24 de agosto 18:30 a 20:30 Innovando con tecnología:
Metodología de escape room Revisión de la metodología del escape room como una manera de fomentar el desarrollo de desafíos colaborativos con apoyo de tecnología
6 Andrés Gamboa Jueves 25 de agosto
18.00 a 19.30 Aprendizaje socioemocional para la innovación y el trabajo colaborativo en educación Experiencia teórico-práctica sobre el impacto del aprendizaje socioemocional en los procesos de desarrollo profesional en educación y el trabajo con estudiantes
7 Juan Henríquez Viernes 26 de agosto 18:00 a 19:30 Derechos digitales y su importancia en el contexto escolar Revisión de la importancia que tiene el conocer y saber respetar los derechos digitales en el contexto escolar
Profesora de Educación General Básica, Universidad de Concepción. Postítulo en Psicopedagogía, Universidad Mayor. Magíster en Psicopedagogía, Universidad del Desarrollo. Especialista en evaluación.
Profesor de Historia y Geografía, Licenciado en Historia y Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctor Historical Theology, California Christian University, Estados Unidos. Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Universidad tecnológica de Panamá. Doctorando en Educación en la Diversidad, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Profesor asociado UDLA.
Profesora de Educación Básica, Universidad de Concepción. Psicóloga, Universidad de Las Américas. Magíster en Gestión Educacional, Universidad Andrés Bello. Magíster en Docencia Universitaria, Universidad de Las Américas.
Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, licenciado en Educación. Director ejecutivo de Ineduc Chile SpA, especializado en aprendizaje activo y coaching educativo.
Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, licenciado en Educación. Magíster en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos de la Universidad Andrés Bello, y Magister en Gestión Educacional de IEDE. Director de la Escuela de Educación UDLA.
Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, licenciada en Educación. Magíster en Educación con mención en Innovación Educativa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctora en Política y Gestión Educativa Universidad de Playa Ancha. Académica-investigadora Escuela de Educación UDLA.
Profesor de Filosofía de la Universidad Cardenal Silva Henriquez. Máster en Entornos de Enseñanza y Aprendizaje mediados por Tecnologías Digitales de la Universidad de Barcelona. Becario ANID Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad de Granada. Integrante de la Red Nacional de Aprendizaje y Servicio (Chile). Profesor asociado a la Escuela de Educación de UDLA.
Escuela de Educación
Desarrollo profesional
Formación Continua
Plataforma: Zoom
17:30 horas (GMT -4)
ABR/25
11.15 horas (GMT -4)
MAY/25
14:20 a 15:20 horas (GMT -4)
/25
18:00 horas (GMT -4)
MAY/25
16:00 horas (GMT -4)
MAY/25