Adscrita a Gratuidad

Descripción de la actividad

SOUNDTIAGO es un festival internacional que desde la tríada cuerpo, sonido y espacio, propone explorar nuevas relaciones transdisciplinares. A través de diferentes cruces entre la experimentación sonora y audiovisual, la arquitectura, el arte y la performance, Soundtiago busca entretejer las diferentes disciplinas que convoca por medio de la construcción de un espacio de interferencia, usando como soporte la geografía urbana de la ciudad de Santiago de Chile.

Exponen:

– Sholto Dobie (UK):
Nació en Edimburgo y vive en Vilnius. Trabaja con el sonido, la música y la performance, además de organizar eventos y exposiciones.

– Colectivo NO (Chile):
Nacido a partir del dúo NO, que años antes conformaran en las programaciones Ariel Toro y Ervo Pérez, el proyecto se amplió a un colectivo sin plantel fijo. De acuerdo a la ocasión se fueron sumando integrantes de bandas ligadas al punk como Marcel Duchamp, diAblo o Fracaso, con la intención definitoria de llevar al extremo el ruido a través de instrumentos acústicos y también sintetizadores, micrófonos de contacto, samplers (muestras de sonido) y circuit bending (juguetes o aparatos electrónicos intervenidos).

– Fulin Lawen (Chile)[Del Mapudungún, fulin: desparramarse; lawen: hierba medicinal]:
Han trabajado desde el año 2010 en grabaciones de sesiones improvisadas con esporádicas presentaciones en vivo, hasta el año 2016 donde comenzaron a difundir su trabajo. Logrando mayor presencia en la escena local de Santiago con presentaciones gestionadas por sellos independientes, promotores y circuitos de música experimental, como el festival “URCH” realizado en Centro Cultural Matucana 100, y el ciclo “Radiaciones de fondo” en la galería de arte contemporaneo Gabriela Mistral. El 2020 fueron nominados a mejor disco de música electrónica en los premios Pulsar, con su último trabajo “Eneri”.

– The Tremendos (Chile):
Su trabajo indaga las posibilidades de transformación del espacio urbano y territorio a través de intervenciones efímeras, las que van desde aplicaciones gráficas en espacio público al uso de iluminación LED. A través del uso de la luz, han buscado visibilizar y resignificar la posibilidad de un nuevos lugares relevando elementos arquitectónicos, tensiones espaciales, vacíos, secuencias, ritmos y mensajes. De este modo, la luz en su condición temporal, genera un cambio en la percepción espacial invitando al transeúnte a inventar un nuevo relato en su imagen de ciudad y/o territorio. Proyecto conformado por María Aparicio (Arquitecta. Santiago de Chile, 1981) y Werner Fett (Diseñador. Santiago de Chile, 1977).

– Espacios Resonantes (Chile, Portugal, España):
Desde la interacción entre el sonido y el espacio emerge el concepto de espacio sonoro. Este proyecto y su serie de obras artísticas se centra en la dimensión estética, política y social del espacio sonoro como medio para construir narrativas alternativas y subjetivas para resignificar, subvertir y deconstruir la memoria del espacio y la arquitectura misma que la sostiene. El proyecto está integrado por Mathias Klenner y Sofía Balbontín, radicados en la actualidad en España y Portugal respectivamente.,

– Urbanistas Planetarios + Cristián Fiebre (Chile):
Urbanistas Planetarios recibe respuestas vagas, a veces inconexas y disruptivas.
Solo a través de la intuición y la curiosidad, UP recoge, construye e intenta proyectar el imaginario sonoro de las señales que enviamos al Universo. Proyecto conformado por Juan pablo Corvalán y Julio Suárez

– José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola (Chile):
José Luis constantemente está aprendiendo cine en la escuela popular de cine, y trabajando colectiva y activamente en Feciso Festival de Cine Social y Antisocial, ventana de exhibición de la creación contemporánea fuera del eurocentrismo y del cine dominante.
Por su parte Carolina ha realizado varios cortometrajes que en sus contenidos retratan temas desde la discriminación, hasta las complejas relaciones humanas, incluyendo Caída de cuerpos (2002) y La serpiente que baila (2005).

– Sensible al Código (Chile):
Proyecto de investigación y creación que explora la utilización creativa de algoritmos de aprendizaje maquínico y sistemas físicos interactivos como interfaces que promueven una manera de acceder a otras dimensiones que parecen exceder nuestras posibilidades sensoriales e interpretativas. Mediante operaciones experimentales de re-mediación, desplegadas tanto en el mundo maquínico como en el mundo material, se busca un proceso co-creativo de agencialidad compartida, que asocie a cada una de las partes la posibilidad de codificación y de manifestación sensible, y que promueva una mejor comprensión respecto a los diferentes modos de darse de lo que nos rodea, específicamente de lo que nos reúne a humanos y a máquinas; la construcción y la destrucción. Proyecto liderado por la Artista Visual María José Shultz.

Otras actividades